¿Y qué más he hecho por aquí?
Pues resulta que este año me he perdido los carnavales españoles así que me he venido a disfrutar de la versión judia en Israel: Purim.
Para quien quiera saber más: http://en.wikipedia.org/wiki/Purim es el link en inglés porque en el español el tema no está muy claro y hay desacuerdos con respecto a la explicación.
El caso es Purim es la única fiesta judia en la que está permitido y es casi obligación beber hasta perder el conocimiento.
Así que, ¿por qué no unirnos?
Purim se celebra durante dos días en los que la gente se disfraza en las calles y prepara fiestas de disfraces con amigos.
Un amigo mío nos invitó a una fiesta de Purim en su Kibutz. Idan nació y se ha criado toda su vida en un Kibutz: un concepto de comunidad en la que todos sus habitantes trabajan para mantener y que evolucione la comunidad y el dinero que se gana -todos, sea cual sea el trabajo que realizas- ganan el mismo salario y reciben lo que necesitan de la comunidad.
http://en.wikipedia.org/wiki/Kibutz
Al que fuimos invitados se llama Sasa, está en norte de Israel (a unas 3 horas en coche de Tel Aviv) y es uno de los pocos que todavía conserva el estilo original. Muchos de ellos actualmente han perdido parte de su esencia y la gente que vive dentro tiene la necesidad de trabajar fuera del kibutz porque no hay suficiente dinero dentro de la comunidad.
Para que os hagáis una idea de como funciona os explico algunos aspectos:
- Hay un comedor comunitario donde se sirve comida para todos los habitantes de la comunidad. En Sasa son cerca de 500. Si quieres más privacidad puedes coger la comida y llevártela a tu apartamento o cocinar allí directamente.
-Todos tienen casas familiares y cuando los jóvenes alcanzan los 18 años, los que quieren, se mudan a unos pequeños apartamentos con cocina y baño dentro del Kibutz.
- Al ser un grupo amplio de personas, en este kibutz hay una escuela elemental y de secundaria.
- A los estudiantes que quieren vivir en otra ciudad y estudiar en la universidad o en colleges la comunidad les paga el apartamento y los estudios y a cambio ellos tienen que cumplir una serie de horas de trabajo en el kibutz, en función de los costes que supone para el kibutz que esté fuera.
- Hay coches comunitarios que, en caso de necesitarlos, se tienen que pedir y se les prestan.
Es necesario decir que este Kibutz es uno de los más ricos. Uno de los habitantes tuvo un día la idea de crear una empresa química dentro del Kibutz y se ha ido desarrolllando muy bien con los años por lo que les genera dinero suficiente como para mantener a la comunidad.
Bien, una vez aclarado el concepto, Idan nos propuso pasar allí el jueves (nos dejó su apartamento) y el viernes, día en que se celebraba Purim. Y allí nos fuimos haciendo autostop desde Naharya. El kibutz está en la montaña y llegar a él en transporte público es complicado. En total nos cogieron 5 coches diferentes. Parece que el hecho de que fuera una chica -véase yo- quien hiciera autostop facilitaba las cosas y bueno, sin enseñar pierna ni nada, todo fue muy fácil.
Aclaro que aquí, debido a que el sistema de trasporte público es algo limitado y a que entre el viernes al mediodía y el sábado por la noche no hay ni siquiera servicios mínimos debido al Sabbat, es habitual hacer autostop.
La verdad es que no llevábabamos ningún disfraz ni nada así que la madre de Idan nos invitó el viernes a cenar y nos presto varias pelucas y ropas raritas para que estuviéramos a la altura de las circunstancias y al final el resultado fue este:
Idan disfrazado de religioso judio, de los m'as extremistas claro y Liran y yo de algo indescifrable pero divertido.
En la fiesta hubo comida, una m'aquina de hacer algodones de az'ucar, gominolas a tutipl'en y un tipo que iba haciendo fotos a todos y las imprim'ia en imanes en el momento. La nuestra no la imprimi'o pero bueno, ya ten'aimos las anteriores para divertirnos. Y all'i con barra libre, DJ, concurso de disfraces y mucho cachondeo pasamos parte de la noche.
Y a la manyana siguiente el desayuno se serv'ia de 10 a 12. Y all'i nos plantamos.
Aqu'i estoy sentada con Alon, uno de los amigos de Idan.
El s'abado por la tarde, tras el brunch volvimos a Tel Aviv.
Gran experiencia la del Kibutz.
viernes, 5 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario